martes, 5 de junio de 2012



La estimulación visual infantil 



La estimulación visual infantil enseña a aprender a ver mejor. Cuanto más se usa la visión, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual. La idea motor de la estimulación visual es ayudar al niño a desarrollar todas sus capacidades físicas y emocionales.
Desde el nacimiento, los niños utilizan la capacidad visual para conquistar progresivamente su entorno. El ojoles brinda las informaciones necesarias sobre el tamaño, las formas y los colores de los objetos y de las personas de su alrededor y de los movimientos que realizan. Los estímulos visuales que reciben les invitan a explorar el espacio, a mover el juguete y a sonreír a su madre cuando se acerca.
Una buena visión también les ayuda a mejorar su coordinación ojo-mano cogiendo los objetos a su alcance o buscándolos con la mirada. Sus primeros pasos están facilitados por la visión, y la conquista del espacio y la salida al ambiente no familiar exigen una capacidad visual funcionando a pleno rendimiento.

Estimulación visual temprana en los bebés


La agudeza visual evolutiva de los bebésEl niño con dificultades visuales debe aprender todo esto también, pero necesita una guía en el camino de este aprendizaje. Con unatemprana estimulación de los procesos de aprendizaje visuales se puede conseguir esta meta y evitar que su deficiencia visual le pueda conducir a alteraciones en su personalidad porque la discapacidad visual también es multifuncional. Con la estimulación temprana de la viso-motricidad varía también la capacidad de pensar y con ello la oportunidad de tratar con las personas. Así se facilita laconducta social y la capacidad para afirmarse en grupo.

El desarrollo de la agudeza visual es necesario para la evolución de la acomodación. La agudeza visual va mejorando hacia los tres meses y se acerca a los valores propios del adulto a los seis meses. Cuando a los dos años, el niño emplea su visión en tareas cada vez más complejas, se suele descubrir que hay un problema.

Aprender a ver mejor en la infancia

La estimulación visual es una técnica que requiere la confección de un programa individualizado de actividades que siga una secuencia de experiencias visuales encaminadas a buscar una mejora en el funcionamiento visual. "La idea motor de la estimulación visual es aprender a ver", ha afirmado la doctora Barraga, pionera en el tratamiento educativo de la baja visión, "ya que la visión no se gasta ni se ahorra".

Cómo estimular la visión del niño

Cuanto más se usa la visión, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual. Por tanto, la estimulación visual tendrá más posibilidades de éxito, si se tienen en cuenta estas recomendaciones:
- Corta edad. Cuanto más pequeño es el niño o la niña, mayor es la probabilidad de un rápido progreso en el uso de la visión. 
Motivación. Las niñas y los niños necesitan ser animados a usar su visión en todas las tareas y actividades para que puedan progresar. 
Mantener el contacto. Enseñar al niño o a la niña de baja visión a trabajar manteniendo el contacto de los ojos con los objetos y especialmente con las personas. 
Explorar. Estimular la exploración exterior en el patio de recreo o en las clases de educación física permitiendo las caídas normales ocasionadas por el mal cálculo de las distancias. Se debe evitar lasobreprotección
Fomentar la lectura. Incluso cuando leen muy lentamente, moviendo la cabeza o el libro en lugar de los ojos. Si se cansan y se saltan líneas o pierden el hilo se puede cambiar de tarea a otra menos exigente desde el punto de vista visual. 
Contrastes. El papel blanco y la tinta negra son los que proporcionan una máxima visibilidad y un mayor contraste. 
Gafas y lupas. Favorecen el uso de la visión que posee una persona, pero no pueden devolver la visión normal.


Entre los 0 y los 6 meses, estimulación para activar los sentidos.




En esta etapa, el bebé se concentra en reconocer las sensaciones de su cuerpo y aprende a autorregularse. Hace demandas al medio en términos de alimentación, descanso, cambio de pañal, abrigo y juego, entre otras.
Es necesario que cuente con una persona que identifique y que le brinde todo lo necesario para su bienestar.
Esto es lo que debe hacer en cada fase y las actividades que requiere para potencializar su desarrollo.
0-3 meses
Actividades: según la sicóloga Cecilia Zuleta, especialista en desarrollo y crianza, hay que tener en cuenta que existen bebés sensibles a los cuales se les puede dar un solo estímulo a la vez (si le cantan no lo pueden arrullar). Los padres, en este aspecto, deben ser cautelosos.
La terapeuta ocupacional Eliana Peñaloza recomienda lo siguiente:
Para estimular la parte táctil: hágale masajes y báñelo con elementos de diferentes texturas: elabore muñecos o guantes con telas de estropajo (suave y húmedo), toalla o terciopelo. Es importante exponerlo a temperaturas que tengan cambios suaves (con agua, alimentos). En cuanto a los masajes, estos se efectúan primero de un lado y luego del otro, de modo que al bebé le llegue información más organizada. Se hacen de arriba hacia abajo y del centro hacia fuera (puede comenzar con el lado derecho y luego el izquierdo).Háblele al bebé y cuéntele qué está haciendo con él (decirle, por ejemplo, ‘este es tu brazo y lo estoy masajeando’). Área vestibular (movimiento): cuando lo arrulle, balancéelo a diferentes velocidades sin agresividad: hacia delante, hacia atrás, acérquelo y aléjelo. La terapeuta ocupacional Angélica Chavarro aconseja, en estos primeros tres meses, exponer al infante a sonidos suaves y fuertes y a juguetes de diferentes pesos. Área motriz: álcelo de forma que pueda observar todo a su alrededor, haga bicicleta con sus piernas —a diferentes ritmos—, estire sus brazos hacia arriba y hacia los lados, déjelo boca abajo un rato, permítale agarrar sus dedos y moverse libremente quitándole la ropa. Área sensorial: muéstrele objetos con contraste fuerte de colores para que los siga con la mirada, póngale música y permítale observar libros de imágenes. Los juguetes ideales son aquellos que se mueven y emiten sonidos. Por ejemplo, sonajeros, móviles y pelotas.
¿Que debe hacer?
Motricidad gruesa
Mueve los brazos y las piernas vigorosamente. Tolera la posición boca abajo. Sostiene la cabeza. Intenta apoyarse sobre los antebrazos. Trata de voltearse.
Motricidad fina
Inicia seguimientos visuales (horizontal, vertical, circular e irregular). Voltea la cabeza al percibir una voz o algún ruido. Junta sus manos espontáneamente.
Área cognoscitiva
Comienza a discriminar entre voces, personas, distancias y tamaños de objetos. Reacciona con movimientos de todo su cuerpo y se esfuerza por tomar algo que le atrae. Empieza a fijarse en los movimientos de sus propias manos. Muestra evidencia de memoria a más largo plazo. Explora con las manos su cara, ojos y boca. Entiende el concepto de que la gente entra y sale.
Desarrollo social
Sonríe fácilmente y de forma espontánea. Se calma al alzarlo o con la voz de la madre. Reacciona diferente ante su presencia. Responde con todo su cuerpo a una cara o voz conocidas. Mira a su mamá cuando come.
Área del lenguaje
Inicia el balbuceo. Tiene succión más vigorosa. Presenta diferentes tipos de llanto. Cambia su conducta con los ruidos.
4-6 meses
¿Que debe hacer?
Motricidad gruesa
Cambia de posición boca arriba a boca abajo. Inicia arrastre en forma circular. Se mantiene sentado con apoyo.
Motricidad fina
Observa cómo caen los objetos y los deja caer a propósito. Sostiene el tetero. Alcanza y agarra un objeto con la mano. Juega vigorosamente con aquellos que produzcan sonidos. Golpea dos elementos, uno contra el otro. Puede pasar un objeto de una mano a otra. Destapa los que han sido escondidos en presencia suya.
Desarrollo social
Sonríe abiertamente y le gusta ver su imagen reflejada en un espejo. Palmotea por imitación. Manifiesta gusto o disgusto con gestos. Se fortalece el vínculo mamá-bebé. Busca a la madre en los juegos.
Área cognoscitiva
Descubre la relación causa-efecto con repetición de juegos. Puede permanecer alerta durante casi dos horas continuas. Voltea su cabeza voluntariamente hacia un sonido. Busca visualmente objetos que se mueven con rapidez. Reconoce aquellos que le son familiares. Coordina movimiento de ojos y manos para alcanzar algún objeto.
Área del lenguaje
Hace sonido de gusto o disgusto.
Actividades
La terapeuta Eliana Peñaloza recomienda:
Área táctil: Abrácelo fuerte, luego más suave, de manera que le llegue la información a nivel muscular. Aplíquele cremas con un poco de azúcar blanca. Área sensorial Expóngalo a diferentes olores y objetos de distinto volumen, planos y colores de contraste. Cántele canciones, rimas y versos. Léale cuentos. “A esta edad, el bebé tiene conciencia más clara de su cuerpo y de los horarios de actividades como la alimentación. En ocasiones deja de comer por prestar atención a un estímulo”, señala Angélica Chavarro, terapeuta ocupacional.
La experta sugiere para esta etapa entre los 4 y los 6 meses otras actividades como:
Dejar que el bebé arrugue revistas y manipule fichas que suenen. Jugar a taparlo para que él intente descubrirse por sí solo. Envolverlo como un ‘cigarrillo’, desdoblarlo un poco y que él lo siga haciendo. Elaborar tapetes de diferentes texturas: pegar en una parte granos (fríjol, garbanzo o lenteja, por ejemplo), en otra algodón y en otra espuma para que el niño experimente diferentes sensaciones. Ponerle objetos en su camino, a manera de obstáculos, para observar qué hace. Este es un buen ejercicio para permitirle resolver situaciones que se le presenten. Arrullarlo hacia delante y hacia atrás; también, ponerlo en una cobija —que dos adultos deben sostener fuertemente por ambos extremos— y balancear al pequeño. Juguetes: títeres de diferentes tamaños, espejos plásticos, libros, manillas hechas con media velada.




Desarrollo Infantil



DESARROLLO INFANTIL

Las concepciones de desarrollo Infantil han transitado a nivel de tres referentes:
    Desarrollo Como Sobrevivencia: Se considera la Morbi-mortalidad general infantil como criterio de evaluación del desarrollo. Dios desaprueba totalmente el maltrato, el aborto, el homicidio infantil, porque El nos formó desde el vientre de nuestra madre. Jeremías1:5 La vida proviene de Dios y el tiene un propósito con cada vida. Salmo 139:13-16
    Desarrollo Como Necesidades Básicas Satisfechas: Se basa en la provisión de alimentación, vivienda, vestido y salud, entre otras.   …. “Dios hace salir el sol sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos” Mat. 5:45 b.  Dios suple todas las necesidades del ser humano; siguiendo su ejemplo es responsabilidad de los Padres suplir todas las necesidades de sus hijos.
    Desarrollo Satisfacción de las Necesidades Fundamentales: tales como: Afecto, interacción y estímulo, la previsibilidad y el juego que permite la exploración y el descubrimiento. Dios creo al hombre con una necesidad afectiva, de compañerismo, cuando dice no es bueno que el hombre este solo le haré ayuda idónea Gn. 2:18.  Dios mismo ha mostrado tanto amor por el ser humano que entregó a su único hijo amado para redimirnos. Si Dios nos muestra su amor incondicional de igual manera los padres deben amar, formar y respetar a sus hijos. Proverbios 22:6
    Responsabilidad compartida entre la Familia, la Sociedad y el Estado. Dios instituye a la familia (Hombre y Mujer) como núcleo central de  la sociedad.
El desarrollo del niño es un proceso de cambio en el que el niño aprende a dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relación con los demás.
Entonces el desarrollo es un proceso multidimensional, que abarca todos los aspectos de manera integral, es decir, que los diferentes elementos del desarrollo del niño están interrelacionados y deben ser considerados en su conjunto; los cambios que se producen en una dimensión influyen en el desarrollo de las otras y viceversa.
El desarrollo se produce continuamente, comienza en la gestación durante el nacimiento y continúa a lo largo de la vida, por ello el niño debe verse como parte del desarrollo humano que ocurre durante toda la vida.
El desarrollo se produce en un proceso de interacción, ocurre cundo el niño responde a sus ambientes biofísico y social, interactúa con ellos y aprende de ellos. La interacción se produce con las personas y las cosas.
La labor de los padres es instruir en la palabra de Dios, con su ejemplo, enseñanza en su diario vivir. Deuteronomio 6:6-9

Dimensiones del desarrollo Infantil:  
  1. Desarrollo comunicativo o dimensión comunicativa
  2. Desarrollo lógico o dimensión lógica del pensamiento
  3. Desarrollo personal-social o dimensión personal social
  4. Desarrollo corporal-cinético o dimensión corporal-cinética
  5. Desarrollo moral y Espiritual
A través de las dimensiones enunciadas se resumen las habilidades y capacidades consideradas básicas para la vida del ser humano y en espacial para los niños y niñas de 0 a 5 años. Se entiende que abarca hasta la adolescencia.
Un niño-niña, capas de desarrollar su autonomía y capacidad de juicio,
Capas de fortalecer su personalidad con responsabilidad para el desarrollo de su vida.
 Capas de valorarse así mismo, de interactuar y adaptarse al mundo que lo rodea.
Capaz de expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas.
Identifican de manera particular las necesidades de desarrollo propias del ciclo vital (edades 0 a 5 años)
 Las dimensiones no se desarrollan automáticamente ni homogéneamente (igual a todos). Es muy distinto a cada ser humano.
1. Desarrollo comunicativo o dimensión comunicativa: Contiene las distintas formas de interacción que posibilitan a los niños establecer diálogos que permiten expresar, sentimientos, emociones. Necesidades, pensamientos e interacciones. El lenguaje no solo hace referencia a la palabra escrita o habada, esta aparece cuando se ha alcanzado la maduración física requerida, la estructura mental apropiada y una comprensión del mundo e interacción socio-afectiva que lo permiten.
Por medio de una buena comunicación se logra el desarrollo infantil y a su vez, el desarrollo apunta a la búsqueda de la capacidad comunicativa del niño y la niña, indispensables par aun crecimiento de adecuado.
Es decir, que la sonrisa, el balbuceo, las primeras palabras y actividades corporales, entre otras, son expresiones de la capacidad comunicativa. El desarrollo de la expresión y comunicación se logra mediante el lenguaje verbal y no verbal, la lengua materna, la identificación y comprensión de las características de desarrollo de los procesos de lectura y escritura.
Teniendo en cuenta que los primeros años, la comunicación es muy importante, los padres deben aprovechar para sembrar los principios y valores que determinen el resto de su vida.
2. Desarrollo lógico o dimensión lógica del pensamiento: Se reconoce la importancia de proporcionar a los niños y las niñas condiciones y ambientes que contribuyan a configurar su pensamiento infantil y su manera particular de razonar, así como de expresar y organizar sus ideas, las concepciones del mundo y de sí mismo.
El pensamiento lógico es aquel que posibilita captar el mundo interno y externo del sujeto y hacerlo suyo, diferenciando en él todas aquellas características, dimensiones y relaciones que lo componen. Por ejemplo, distinguir la apariencia de la realidad, diferenciar objetos y darles un uso adecuado, desarrollar conceptos y establecer relacione, comparaciones y clasificaciones son todos aspectos del pensamiento lógico. El desarrollo lógico involucra aprendizajes relacionados con la observación, la exploración, el establecimiento de relaciones, la seriación, la identificación y la construcción de la noción de objeto.
3. Desarrollo personal-social o dimensión personal social: Este desarrollo se entiende en términos de la construcción de sujetos desde el punto de vista individual (ética, autoestima, y autonomía) y social (relación con los otros, sujetos políticos y participativos).
La configuración de los rasgos de la personalidad así como la introducción en las actitudes, valores y costumbres de una sociedad, de la familia, los adultos, cultura, son aspectos básicos del desarrollo infantil. La familia, los adultos, otros pares y, en general, el medio ambiente ejercen una influencia de vital importancia para estructurar el desarrollo personal y social en los primeros años de vida.
4. Desarrollo corporal-cinético o dimensión corporal-cinética: Resulta de su interacción con el entorno en un proceso que permite el crecimiento o aumento progresivo de tamaño, el desarrollo o complejización de las estructuras funcionales corporales, y la maduración o progreso a lo largo del ciclo vital del ser humano.
Resulta importante enriquecer los espacios y relaciones, para que a través de la exploración, del movimiento, de la percepción del propio cuerpo y del de los demás y del manejo corporal, el niño y la niña se apropien del entorno, lo dominen y lo construyan. También implica la construcción del esquema corporal, el movimiento, la estructuración espacial y temporal.
La mayor o menor riqueza del entorno influye en los resultados del desarrollo en cada uno de los aspectos mencionados. Se considera que la nutrición contribuye en gran medida a que este desarrollo se dé en el momento oportuno.   
5. Desarrollo moral y Espiritual: Por medio de la oración, lectura de la palabra y alabanzas se crea una relación con Dios, a través de la relación de diversas actividades que con llevan al entendimiento de las escrituras y su aplicación en el diario vivir. Buscando la voluntad de Dios para vivir una vida victoriosa, buscamos crear una conciencia reflexiva ante lo bueno y lo malo de las acciones humanas, resaltando la importancia del conocimiento y la obra del Espíritu Santo en las vidas de los niños-as y adolescentes.




ACCIONES DE APOYO A LA PRIMERA INFANCIA
(Desde la gestación hasta los 5 años)





Las acciones de apoyo a la primera infancia comprenden procesos, recursos, y actividades con la familia y con la comunidad, para dar respuesta al derecho que tiene la familia de ser apoyada para garantizarles a los niños y niñas desde su gestación hasta los 5 años, su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
¿Qué ofrecen?
Apoyar el desarrollo armónico e integral de los niños desde su gestación hasta los 5 años y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Apoyar a las familias en el cumplimiento de la función de asistir y proteger al niño.
Apoyar a familias con mujeres gestantes, madres lactantes, niños menores de dos años, mediante la realización de actividades que permitan desarrollar, desde el momento de gestación, la función socializadora a través del fortalecimiento del vínculo afectivo entre padre, madre, hermanos y demás miembros de la familia.
¿A quién están dirigidas?
Prioritariamente a familias clasificadas en los niveles 1 y 2 de SISBEN, con mujeres gestantes, o con madres lactantes con hijos hasta los 2 años y a familias niños menores de 6 años.
Los siguientes servicios: Materno Infantil, Hogares FAMI, Hogares Comunitarios de Bienestar, Hogares Infantiles, Lactante y Preescolar, Jardines Comunitarios, Atención a niños sordos.
Desayunos Infantiles



Escuelas para las familias




¿Qué es?

Es un servicio orientado a fortalecer e impulsar las relaciones humanas de pareja y en las familias, a través del diálogo, la solidaridad, los valores y el compromiso socio cultural, facilitando a los padres y adultos responsables del cuidado de los niños y niñas, la función natural de ser los primeros educadores de sus hijos (a).

¿Qué busca?

Fomentar y promocionar los valores familiares, los principios de convivencia armónica y democrática, el fortalecimiento de las redes de apoyo familiares, comunitarias e institucionales, con miras a facilitar a los padres y adultos su labor educadora y la construcción de un ambiente de respeto de los derechos de la niñez y los de todos los integrantes de la familia.

¿Qué ofrece?

Procesos formativos con las familias que buscan la reflexión, el intercambio de experiencias y la búsqueda creativa de alternativas no violentas a situaciones conflictivas en la familia con el fin de mejorar sus relaciones y la convivencia familiar.

Fomentar y promocionar los valores familiares mediante la participación en convocatorias familiares para celebración de fechas especiales (día del niño, la familia, la paz)

Propiciar que las familias fortalezcan su red interna de apoyo y la conformación de redes afectivas, económicas, de protección entre familias vecinas o unidas por intereses afines.

¿Cómo se accede al servicio?

Acercándose a un CENTRO ZONAL o Unidad de Atención del ICBF y presentando la solicitud respectiva.

¿Qué se necesita para dirigir una Escuela de Padres?

Ser Agente Educativo Institucional o Comunitario de cualquiera de los programas del ICBF, como Madre Comunitaria, Jardinera de un Hogar Infantil, entre otros, con formación y manejo de metodología de formación de adultos participativa, investigativa y de construcción permanente.


Nutrición Infantil


Los grupos de alimentos son:
Cereales
Cereales, raíces, tubérculos y plátanos: se ubicó en el primer lugar porque constituye la base de la alimentación de los colombianos, porque le aportan al organismo cerca del 50% de la recomendación diaria de kilocalorías y por la necesidad de promover por separado el de consumo de cereales integrales en lugar de los refinados
Hortalizas
Hortalizas y verduras: Se ubicó en el segundo lugar
por cuento su habito alimentario debe ser promovido de acuerdo con los resultados de los estudios, los cuales señalan el bajo consumo de éstos alimentos en todo el país; las leguminosas verdes se incluyen en este grupo por su bajo aporte de proteínas en relación con las secas y porque se utilizan como hortalizas y verduras en las preparaciones.
FrutasFrutas: Se ubicó en el tercer lugar con el fin fe promover el consumo de ésta al natural en lugar de los jugos colados, con agregado de azúcar y con disminución de la fibra y oxidación de las vitaminas por procedimiento adecuado de conservación y preparación. Carnes
Carnes, huevos, leguminosas secas y mezclasvegetales: se ubico en el cuarto lugar, por su contenido de hierro cuya deficiencia es marcada en el país y
porque le aportan al organismo gran parte de la proteína de alto valor biológico. Son de origen animal (carne, pollo, pescado vísceras y huevos) y de origen vegetal (leguminosas secas: fríjol, lenteja, garbanzo, haba, arveja, y mezclas vegetales: bienestarina, carve, colombiharina)
LácteosLácteos: Se ubicó en el quinto lugar por su aporte en calcio y por la necesidad de incrementar su consumo para el crecimiento y desarrollo de los niños y para prevenir la osteoporosis. Se requiere orientar con mayor precisión la cantidad necesaria de alimentos fuentes de calcio para cada grupo de población. GrasasGrasas:Se ubicó en el sexto lugar, porque su consumo si bien en términos generales ha aumentado sin exceder límites normales (promedio 23%), si se requiere desestimular
el consumo de las de origen animal (con excepción de las de pescado que es importante fuente de ácidos grasos esenciales) así como la manteca y margarina por cuanto su consumo se asocia a enfermedades cardio-cerebro-vasculares, dislipidemias y cáncer de colon, seno, estómago y próstata entre otros.
DulcesAzúcares y dulces: se colocó en el séptimo lugar, según los perfiles nutricionales de la FAO y los estilos de vida caracterizados, el consumo de carbohidratos simples ha aumentado en asocio con el sedentarismo y la obesidad especialmente en las mujeres; en consecuencia se requiere controlar el exceso en su consumo


 BASES TECNICAS GUIA ALIMENTARIA GESTANTES Y MADRES EN LACTANCIA 
 BASES TECNICAS GUIA ALIMENTARIA POBLACION MAYOR DE 2 AÑOS

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional


1. POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN) Consejo Nacional de Política Económica Social CONPES 113.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, aprobó el 31 de marzo de 2008, la POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN), mediante Conpes Social 113. Es el resultado de un proceso de participación y concertación entre entidades del nivel nacional, departamental y municipal, con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades y gremios, entre otros, y por lo tanto se constituye en una política de Estado. La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la "Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (Junio de 2002)", la cual ratifica los compromisos de la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La Política está dirigida a toda la población colombiana, y requiere de la realización de acciones que permitan contribuir a la disminución de las desigualdades sociales y económicas, asociadas a la inseguridad alimentaria y nutricional, en los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad.
Por este motivo, se priorizarán acciones hacia los grupos de población más vulnerables, como son los desplazados por la violencia, los afectados por los desastres naturales, los grupos étnicos (indígenas, afrocolombianos, raizales, gitanos); los niños, las mujeres gestantes y las madres en lactancia, y los grupos de personas y campesino de más bajos recursos.
El Objetivo de la Política es garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad.
La definición de Seguridad Alimentaria "Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa" adoptada en el documento Conpes Social, va más allá del hecho de que toda la población tenga una alimentación adecuada, ésta realza el derecho de la misma a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada, el deber que tiene la persona y la familia de procurarse una alimentación apropiada y la necesidad de contar con estrategias sociales para afrontar los riesgos.
El concepto de seguridad alimentaria y nutricional pone de manifiesto los ejes que la definen:
  • Disponibilidad de alimentos: es la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación.
  • Acceso: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un País.
  • Consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas.
  • Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: se refiere a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo.
  • Calidad e inocuidad de los alimentos: se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad.

1.1 ANTECEDENTES  EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Plan Nacional de Alimentación y Nutrición
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, aprobó el 29 de mayo de 1996, el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, mediante documento CONPES 2847, como herramienta intersectorial para abordar la problemática nutricional y alimentaria fundamentándose en los derechos constitucionales.
El objetivo general del Plan es contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria de la población colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable, integrando acciones multisectoriales en las áreas de salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación y medio ambiente.
Resumen de la Evaluación 1996-2002 
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, aprobó el 29 de mayo de 1996, el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, mediante documento CONPES 2847, como herramienta intersectorial para abordar la problemática nutricional y alimentaria fundamentándose en los derechos constitucionales.
El objetivo general del Plan es contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria de la población colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable, integrando acciones multisectoriales en las áreas de salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación y medio ambiente.
Los Lineamientos de Política del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) responden a la multicausalidad y tienen como base para su desarrollo el trabajo intersectorial, la coordinación e integración a nivel municipal, departamental y nacional de ocho líneas de acción que son:
1. Seguridad Alimentaria
2. Protección al consumidor mediante el control de calidad y la inocuidad de los alimentos
3. Prevención y control de las deficiencias de micro nutrientes
4. Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias
5. Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna
6. Promoción de la salud, alimentación y estilos de vida saludables
7. Evaluación y seguimiento en aspectos nutricionales y alimentarios
8. Formación del recurso humano en políticas de nutrición y alimentación
Entre los meses de agosto de 2002 y septiembre de 2003, se llevó a cabo una evaluación del PNAN, con participación de los Ministerios de Protección Social, Educación, Agricultura y Desarrollo Rural y entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Instituto Nacional de Salud, Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Red de Solidaridad Social y Departamento Nacional de Planeación. Esta evaluación se fundamenta en las metas y objetivos del PNAN.
 


1.2 EVALUACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PERÍODO 1996-2002
Las acciones del estado tienen sentido en la medida en que se evalúa el logro de los objetivos propuestos, la efectividad y el impacto de las mismas. En esa medida es necesario determinar si una política ha sido exitosa o no, cuáles han sido sus consecuencias y costos, el alcance y si es necesario o no redireccionar la acción del estado.
OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACIÓN
Determinar los avances alcanzados en cada una de las líneas de acción del PNAN, en el periodo 1996 - 2002, para verificar el cumplimiento de las metas, retroalimentar las acciones del Plan y/o reorientar la política de Alimentación y Nutrición en el país.
METODOLOGÍA
La metodología para la evaluación del PNAN, fue concertada con los representantes de las instituciones que hacen parte del Comité Nacional de Nutrición y Seguridad Alimentaria (CONSA), con un enfoque participativo, de construcción colectiva, que permitiera evaluar los resultados y la gestión a partir de los insumos aportados por las diferentes entidades y las evaluaciones realizadas durante el seguimiento del mismo.
Se adelantó un proceso de revisión de enfoques de evaluación, para lo cual se diseñó una matriz descriptiva para cada línea de acción que permitió evaluar por entidad y según sus competencias y responsabilidades, el cumplimiento de los objetivos y de las metas propuestas en el Plan. Una vez consolidada toda la información institucional, se realizó el análisis de los resultados obtenidos.
RESULTADOS
Los resultados de la ejecución del PNAN en el período evaluado, parten del análisis del cumplimiento del objetivo propuesto para cada una de las líneas de acción y de las metas definidas. A continuación se presentan las principales conclusiones de la evaluación, las cuales se constituyen en parte fundamental para proponer algunas recomendaciones de ajuste a las metas y /o para la formulación de la política de seguridad alimentaria y nutricional.
CONCLUSIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN
  • El Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, concebido como plan de estado, es una iniciativa que desde su creación hasta el 2002, ha logrado mantenerse durante tres períodos de gobierno, permitiendo su consolidación a nivel nacional y posibilitando el logro de las metas planteadas desde su inicio. No obstante se requiere fortalecer el proceso de descentralización a nivel departamental y local y un mayor posicionamiento y visibilidad en las distintas entidades del nivel nacional que conforman el CONSA.
  • Durante el período evaluado entre 1996 y 2002, en términos generales el país ha logrado superar las cifras de desnutrición infantil (menores de cinco años) mediante el fortalecimiento de programas dirigidos al fomento agroindustrial así como programas de complementación alimentaria orientados a la atención de grupos vulnerables, aunque la evolución de las dinámicas regionales varía. Por ejemplo, según la ENDS 2000, las subregiones de Bolívar - Sucre - Córdoba y la de Antioquia, muestran deterioro en las cifras, con prevalencias de desnutrición crónica muy superiores al promedio nacional.
  • Pese a los esfuerzos realizados, la situación socioeconómica y política del país ha generado un creciente desplazamiento por la violencia, abandono del campo, crisis económica, desempleo, entre otros; problemáticas que a su vez incrementan la inseguridad alimentaria en la población afectada por estos problemas.
  • El país ha aunado esfuerzos intersectoriales en materia de normatividad y legislación para el control y vigilancia de los alimentos para consumo humano, con el fin de garantizar la inocuidad de los mismos y proteger al consumidor. Es necesario dar continuidad a este proceso y afianzar las medidas en todos los sectores competentes y responsables del mismo.
  • Se avanzó en la fortificación de un alimento de consumo masivo como la harina de trigo (a partir de 1997) y se fortaleció el control de calidad de la sal yodada y fluorada. Colombia fue declarada país libre de desórdenes por deficiencia de yodo (DDY), en el año 1998.
  • En el año 2000 el Ministerio de Salud expidió la resolución 412, mediante la cual estableció las Normas Técnicas y Guías de Atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública, conducentes a alcanzar mejores niveles de salud colectiva y a disminuir el riesgo de enfermar y morir. Entre ellas se destacan las relacionadas con Atención de las alteraciones relacionadas con la gestación, la atención del recién nacido, Atención de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años, detección temprana de las alteraciones del adolescente y adulto joven, Atención de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Atención de la Infección Respiratoria Aguda (IRA), Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Atención de las Alteraciones asociadas a la Nutrición (desnutrición proteico-calórica y obesidad) Bajo Peso al Nacer, entre otras.
  • Se formuló y descentralizó el Plan Decenal para la promoción y apoyo de la lactancia materna 1998 - 2008, en el que participaron de diferentes sectores, entidades territoriales, instituciones, universidades, profesionales de la salud y educación. Se resalta el apoyo de los organismos internacionales como UNICEF, OPS/OMS y la Alianza Mundial de Acción por la Lactancia Materna.
  • La lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses cada vez es menor, como consecuencia fundamentalmente de los cambios culturales, el nuevo rol de las mujeres como fuentes de ingreso en los hogares, las estrategias de comercialización de sucedáneos de la leche materna y los consejos, desacertados en gran parte, del personal de salud que aún desconoce las políticas nacionales e internacionales y recomiendan la introducción temprana de alimentos distintos a la leche materna.
  • Colombia realizó un esfuerzo importante para la elaboración y divulgación de las Guías Alimentarias para todos los grupos de población, superando la meta prevista en el PNAN. Aunque es un logro importante, se requiere el concurso de otros sectores, especialmente Educación, para su divulgación e implementación. - El país acogió la estrategia de "Escuelas Saludables", la cual ha permitido la promoción de la salud y de hábitos saludables en aquellos establecimientos educativos en los que ha sido posible desarrollarla. Los Ministerios de Salud y Educación y el ICBF, publicaron en 1998 los lineamientos generales. Hace falta una participación más decidida y comprometida de las entidades responsables de su ejecución y la voluntad política a nivel territorial para el impulso a la misma.
  • El país acogió la estrategia de "Escuelas Saludables", la cual ha permitido la promoción de la salud y de hábitos saludables en aquellos establecimientos educativos en los que ha sido posible desarrollarla. Los Ministerios de Salud y Educación y el ICBF, publicaron en 1998 los lineamientos generales. Hace falta una participación más decidida y comprometida de las entidades responsables de su ejecución y la voluntad política a nivel territorial para el impulso a la misma.
  • Colombia ha logrado avanzar en investigación sobre el tema de alimentación y nutrición. La mayoría de los estudios han sido realizados por el Instituto Nacional de Salud, en coordinación y con la cofinanciación de entidades como el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, ICBF, universidades, entidades territoriales, organismos internacionales y empresa privada. Se requiere investigar, impulsar y profundizar en temáticas aún no exploradas que son requeridas para la toma de decisiones que impacten favorablemente el estado nutricional de la población colombiana.
  • Para apoyar y garantizar el desarrollo del PNAN es imprescindible contar con talento humano capacitado y actualizado en los diferentes aspectos relacionados con el tema de alimentación y nutrición.
     
RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTAS PARA AJUSTES DEL PLAN COMO INSUMO PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
En este aparte se mencionan algunas de las recomendaciones producto del análisis de la evaluación del Plan en el periodo mencionado.
  • El grupo técnico del CONSA propone partir del concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional definir su significado para los colombianos. Como referente sugiere tener en cuenta la definición de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) dada por Conferencia de Organizaciones de la Sociedad Civil Latinoamericana y del Caribe, reunida en julio de 1996: "La seguridad alimentaria y nutricional comprende la disponibilidad suficiente y estable de los suministros de alimentos a nivel local, el acceso oportuno y permanente por parte de todas las personas a los alimentos que se precisan, en cantidad y calidad, el adecuado consumo y utilización biológica de los mismos, para lo cual es indispensable el acceso a los servicios básicos de saneamiento y de atención de salud, y más que todo, la decisión política de los gobiernos para lograrla".
  • Pensar en una política de alimentación y nutrición, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el grupo de expertos de Latinoamérica y el Caribe, reunidos en Centroamérica en el año 2000, dirigiendo las acciones hacia:
  1. Personas que sufren de subnutrición y muchas otras vulnerables.
  2. Derechos de acceso del individuo y su habilidad de enfrentar y manejar el riesgo
  3. Reducción de la pobreza a través de inversión social y crecimiento económico equitativo.
  4. Prevención de problemas generalizados como los ocasionados por desastres naturales.
  5. Mantenimiento de un sistema de vigilancia de la situación de la inseguridad alimentaria en todos los niveles de intervención.
  6. Medición, evaluación y conocimiento de la inseguridad alimentaria.
  • Ajustar las metas por cada línea de acción existente o las que se definan en el nuevo plan, acorde con la situación actual del País, sus nuevas necesidades y los compromisos internacionales adquiridos en la "Cumbre Mundial de Alimentación: Cinco años después" y en la II Cumbre en Favor de la Infancia realizadas en el año 2002.
  • Formular las acciones de alimentación y nutrición como política de Estado (implica no limitar su radio de acción a un período de gobierno), con alcance intersectorial y con proyección para lograr un verdadero impacto en la población.
  • Por lo anterior es necesario definir una política de seguridad alimentaria y nutricional, en la que se tenga en cuenta el problema de hambre en Colombia, especialmente aquella que afecta a poblaciones vulnerables como son los niños menores de 5 años, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia, víctimas del desplazamiento forzado, la violencia en general y los desastres naturales.
  • Esta política debe ser el resultado de un proceso de construcción colectiva, con participación de los actores de la cadena agroalimentaria, los involucrados en las políticas de protección social, educación, cultura, desarrollo, vivienda, comunicaciones, medio ambiente, la academia, las organizaciones sociales, las agencias internacionales, los entes territoriales y la comunidad.
  • Tener en cuenta para su desarrollo la articulación con otras políticas: macroeconómicas (generación de empleo, creación de nuevos impuestos, inflación, desaceleración de la economía, etc.), agropecuarias (reforma agraria, asignación y disponibilidad de tierras, promoción de producción para autoconsumo, monocultivos, importación y exportación de alimentos, medidas arancelarias, uso de biotecnología, globalización, etc.),
    Contar con una evaluación externa, que permita visualizar desde otro ámbito los alcances de las iniciativas nacionales en torno al problema alimentario y nutricional.
  • Asignar en forma permanente recursos en todas las instituciones encargadas de la ejecución de los programas y proyectos definidos para el desarrollo de la política.
  • Por último, se requiere formalizar la política mediante un documento CONPES o el acto administrativo que sea necesario para dar vida jurídica, administrativa, política y económica a esta política. Las entidades que participen en la construcción de la política, serán las encargadas de proponer al DNP, con asesoría de éste, el contenido y alcance del documento.
Con los anteriores insumos  se  alimentó la propuesta presentada por DNP  al Consejo Nacional de Política Económica Social, la cual fue aprobada  como "POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN)" Documentaciones Social  113 Consejo Nacional de Política Económica Social.
República de Colombia
BIBLIOGRAFÍA
Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. Documento CONPES 2748 de 1996.
Ministerio de Salud, ICBF, UNICEF. Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1998 - 2008. Editorial Carrera 7ª. 1998
RED IBFAN, Colombia Informe Nacional del III Monitoreo al Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna, Decreto 1397 -92. Colombia 2000. Bogotá, D.C.; Marzo de 2001.
PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS/1990/1995/2002
ROTH DEUBEL, André-Noël. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. 2002. pág. 135.